Me ha parecido muy interesante el post de marketing4ecommerce del pasado mes de Junio, donde nos explicaban algo que normalmente, cuando queremos montar una tienda online, no solemos pensar en ello.Estamos hablando de los aspectos legales.
Cada día se crean nuevas tiendas en la red. Hoy día es más fácil que nunca crearse oportunidades de negocio con una baja inversión pero es importante tener en cuenta algunos pasos legales que son necesario a la hora de montar un eCommerce. ¿Cuáles son?
Antes de empezar con una tienda online, es importante tener dos puntos claros desde el principio:
- Saber en qué sector nos vamos a embarcar y como nos vamos a diferenciar de la competencia.
- Escoger a nuestro público objetivo, debemos preguntarnos ¿A quién venderemos nuestros productos o servicios?
Pero además de todo ello, y no menos importante, montar una tienda online implica asumir una identidad jurídica, responsabilidades fiscales y otras obligaciones legales. Vamos a repasarlas:
¿Cuáles son los pasos legales para crear un eCommerce?
- Darse de alta como autónomo. Lo más común a la hora de montar una tienda online es darse de alta como autónomo, pues generalmente se trata de negocios que gestiona y administra una sola persona.
- Impuesto de la renta IRPF. En determinados casos, si los rendimientos del administrador de una tienda online son menores de lo estimado en el Salario Mínimo Interprofesional anual, éste podría ejercer de forma legal su actividad cumpliendo con las obligaciones fiscales pertinentes, pero sin necesidad de darse de alta como autónomo.
- En el caso de que ya tengamos empresa, debemos asegurarnos que nuestra alta en el IAE nos permita la comercialización a distancia.
- Darse de alta en la Seguridad Social. Si vamos a realizar una actividad en la que nos lucremos, del tipo que sea, debemos darnos de alta en el Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social.
- Obligaciones fiscales. Citamos el Alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), declaración censal, declaración previa de inicio de actividad e IVA. Al ser autónomos, se debe pagar el ya citado Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Pero además de los requisitos comunes de toda actividad lucrativa, para montar una tienda online también se deben cumplir una serie de obligaciones específicas para el comercio electrónico. Son las siguientes:
- Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico en España (LSSICE). En vigor desde el 2002, obliga a cumplir a los propietarios de sitios web o tiendas online una serie de requisitos específicos: publicación de una serie de datos e información para la protección de los clientes (nombre, domicilio social de la empresa, email, número de identificación fiscal, datos de inscripción en el registro mercantil o profesional). Además, esta ley prohíbe el envío de correos electrónicos no deseados o solicitados (spam) y obliga a facilitar al cliente información detallada sobre el proceso de contratación electrónica por el que se adquiere el bien vendido.
- Ley Orgánica de Protección de datos de Carácter Personal (LOPD). Si tenemos datos de terceros, como por ejemplo nuestros clientes, tenemos que darnos de alta en la Agencia de Protección de datos. Generalmente esto atañe a tiendas online que utilizan el pago electrónico o sistemas de registro online.
- Ley de condiciones generales de contratación. Tenemos que inscribir en el registro correspondiente los contratos y las condiciones generales vigentes para la tienda.
- Ley del comercio Minorista. Regula las ventas a distancia, por lo que tenemos que incluir cierta información sobre nuestros productos: información detallada del producto, plazos de envío, regulación de los pagos con tarjeta electrónica y derechos de desistimiento de la operación.
- Ley de Cookies. Aunque esto no es algo exclusivo de las tiendas online, la legislación europea y española obliga a la información del uso de cookies, siempre y cuando nuestras páginas las utilicen.
Es muy interesante encontrar posts como estos ya que si no entendemos del tema, podemos ir un poco perdidos. Por eso no está de más el pasarse por una gestoría para que te asesoren de todo lo que tienes que tener en cuenta antes de empezar una tienda online. Para que de esa manera, tengas presente todos los gastos que vas a tener que afrontar, sobretodo, al principio de tu actividad.