Calendario editorial. ¿Ya tienes el tuyo hecho?

Calendario editorial. ¿Ya tienes el tuyo hecho?

 

Hoy en día son muchas las empresas de todo tipo de sectores que dedican una parte de sus recursos para generar contenido interesante para su público. De ese modo se tiene a los usuarios al día tanto de cómo va la empresa como de sus productos o servicios.

El generar contenido no es un trabajo fácil ya que la información que se ofrece debe de ser interesante para el público y a la vez debe tener el objetivo de movilizar a las personas a comprar a través de generar contenido de valor.

 Uno de los espacios que mayor dedicación y esfuerzo requiere es el blog. En Inbound Marketing, el blog juega un papel muy importante. Cuando escribimos generamos tráfico hacia nuestra página y a su vez estamos ayudando a posicionarnos en los buscadores. Cuanto más altos estemos en los buscadores más personas nos verán y harán clic en nuestra Web.

Un buen blog debe publicar artículos de forma consistente y con cierta regularidad. Pero eso no siempre es fácil. A veces nos encontramos con desafíos como:

  • ¿Sobre qué vamos a escribir?
  • ¿Cuándo es mejor publicar nuestros posts?

Es ahora, a principios de año, cuando debemos dedicar tiempo a planear sobre qué temas vamos a tratar en nuestro blog durante todo este año. Planear un calendario editorial debería ser imprescindible y por ello vamos a dar 5 ideas para que puedas crear tu propio calendario editorial de este año 2017.

El calendario editorial será tu mejor aliado a la hora de hacer que tu estrategia de contenidos funcione y no te robe tiempo y esfuerzos innecesarios.

1. Contenido para nuestro calendario

 Nuestro propósito principal, cuando creamos contenido, debe ser el de atraer a nuevos clientes o leads hacia nuestro producto. Por eso, es importante definir:

  • Tipo de contenidos que pueden encajar en nuestro plan
  • A quién van dirigidos
  • Keywords orientativas para trazar una serie de temas

Estos puntos te indicarán que temática encajará mejor dentro de tu calendario editorial.

2. Descubre qué temas le interesan a tu comunidad

Los clientes y personas que siguen tu blog pueden ser una gran fuente de información para crear contenido. ¿Cómo puedes sacarles partido?

  • Pregunta a las personas que te siguen sobre qué temas les gustaría que escribieras.
  • Está atento a los comentarios que te puedan plantear de tu producto o servicio.
  • Crea contenido interesante a partir de dudas y desafíos que experimentan y que tienen que ver con el producto o servicio que ofreces.

Toda la información que puedas sacar será de gran utilidad para crear un buen calendario con contenido de interés para tus clientes ya que dará atención a algunas de sus dudas e inquietudes.

3. Ten en cuenta fechas importantes y a tú competencia

El contenido puede dar mejores frutos cuando coincide con ciertas fechas o eventos que generan más interés. Por esa razón elabora tu calendario teniéndolas en cuenta.

Sigue fuentes reconocidas en tu industria que generan contenido tanto en español como en inglés, para poder sacar ideas. NO COPIES, solo saca información y temas de los que tú también puedas hablar. Puedes sacar ideas de herramientas como Feedly, las listas de Twitter u otras redes sociales. Anota cada tema que creas interesante en un Excel para ir creando el calendario y saber de qué hablar cada semana.

4. Ordena los posts en el calendario 

Una vez seleccionados los temas, es el momento de distribuirlos en el calendario.

Ten en cuenta cuáles son los días con mayor tráfico para poner los imagespost más interesantes esos días.

Utiliza colores para marcar los posts ya publicados, designa con otros colores los posts que van a ir en cada sección de tu blog…

De ese modo ya habrás creado un calendario editorial detallado y fácil de seguir.

A partir de aquí, no sólo debes asegurarte de que los contenidos aportan valor a tu audiencia. También debes darles una difusión adecuada para que llegue a su público objetivo.

5. Sé flexible en tu planificación

El calendario editorial es imprescindible para llevar una buena organización de tus contenidos, y lo mejor de todo es una guía visual. Pero si ves que en algún momento, ya sea porque no te está dando los resultados que esperabas o bien porque no estás del todo contento con el plan que has hecho… siempre puedes modificarlo.

Saber adaptarnos es primordial para alcanzar los objetivos.

¿Tienes hecho tú calendario? ¿Has utilizado otras sugerencias que te han sido de gran utilidad? Compártelo con nosotros escribiéndonos aquí.

Related articles

Estrategias de Logística Empresarial para Crear un Futuro Sostenible

Estrategias de Logística Empresarial para Crear un Futuro Sostenible Los...

Cómo ayuda la inteligencia artificial a crear contenido para eCommerce

Cómo ayuda la inteligencia artificial a crear contenido para...

Preparando tu eCommerce para las Rebajas de Invierno 2024

Preparando tu eCommerce para las Rebajas de Invierno 2024:...

¡Prepárate para el Black Friday! 8 Estrategias Imprescindibles para tu Tienda Online

¡Prepárate para el Black Friday 2023! 8 Estrategias Imprescindibles...

IA Conversacional: Potenciando la Experiencia del Cliente en la Era Digital

IA Conversacional: Potenciando la Experiencia del Cliente en la...

Case Studies

Adaptación PrestashopDesarrollosIntegraciónMultiidioma

EA TAPAS

Ea Tapas es un proyecto que tiene como objetivo la venta productos gastronómicos de nacionalidad española en el Reino Unido. Para ello, hemos adaptado...
Adaptación PrestashopDesarrollosDiseño WebIntegración

PARERA GRUPO

Parera Grupo es un proyecto que tiene como objetivo la venta y personalización de productos y complementos de mercería. Para ello, hemos desarrollado una...
Diseño WebEdición fotográficaElaboración de retículasOptimización

IVETTE BRIDAL

Ivette Bridal es un proyecto que tiene como objetivo la venta de lencería para novias. Para ello hemos creado una página con una navegación...