Las entregas de tu eCommerce en el futuro 

Después de haber conseguido una venta en tu tienda online, el siguiente paso más importante es que el producto llegue a su destino lo más rápido posible y de manera correcta. 

El envío de productos está cambiando y agilizándose con el paso de los años. Por eso, puede que te hayas parado a pensar cuál será el futuro de las entregas. Y, sobre todo, si tendrán la importancia que están adquiriendo conforme va pasando el tiempo. 

Es por eso, que hoy analizaremos cuál es el futuro que le espera al tema de las entregas dentro de las tiendas online. ¡Sigue leyendo porque de seguro que te interesa la información que te vamos a dar a continuación!

Las entregas se convertirán en algo imprescindible para el comercio

Desde las soluciones robóticas probadas en China o Estados Unidos, hasta la optimización de la red territorial, ¿conoces cuáles son los avances que mejorarán el servicio de entregas en un futuro próximo?

Las grandes empresas del comercio electrónico están desarrollando diferentes opciones para el reparto de sus productos. Por ejemplo, el uso de drones que desempeñen estas  tareas de logística. Innovando cada vez más para mejorar la experiencia del cliente e intentar reducir los costes en este sentido.

Por ejemplo, el gigante Amazon ya puede garantizar la entrega en dos horas en cerca de 30 ciudades estadounidenses. Gracias a una estrategia perfeccionada en materia de red territorial. 

A su vez, Amazon también sigue experimentando con las entregas de paquetes mediante drones. Para dar soluciones en un futuro y de ese modo liberarse de las limitaciones que tiene el transporte terrestre en las zonas urbanas.

Ideas a tener en cuenta: 

Algunas ideas que están barajando las grandes multinacionales para el tema de las entregas son las siguientes. Algunas de ellas pueden parecer demasiado futuristas para ser ciertas. Pero hay que decir que muchas de ellas ya se están probando: 

  • Usar los trenes como base de lanzamiento de los drones para maximizar aún más la red de entregas y garantizar las entregas en tan solo una hora.
  • La creación de una red de túneles para pasar por debajo del tráfico y así reducir los plazos de entrega.
  • Google, ha dado a conocer su proyecto de drones para efectuar entregas.  Había comenzado a probar en Australia en 2014. Su objetivo es entregar en un tiempo récord entre el momento en el que el cliente confirma su pedido y el depósito del paquete. Desde las primeras pruebas, Wing ha ido evolucionando su modelo de dron para permitirle volar horizontalmente como un avión, facilitando los despegues y los aterrizajes verticales y el vuelo estacionario.

De hecho, el principio que mantiene Wing es un dron equipado con un cabestrante. Este se despliega para depositar el paquete mientras el aparato continúa volando.

Las entregas se realizan de manera autónoma. Pero supervisadas de cerca por pilotos remotos, listos para tomar el control en cualquier momento.

Pero no solo Google está probando con drones. En China, grandes gigantes del comercio electrónico como Alibaba y los gigantes de la logística como SF Express han estado desarrollando este nuevo método de entrega desde 2015.

El peso pesado de la venta al por menor, JD.com, se ha asociado recientemente con el grupo de comercio electrónico japonés Rakuten. Para permitir a este último efectuar las entregas mediante drones a gran escala en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Robots de reparto y vehículos autónomos

También grandes empresas están reinventando el mundo del automóvil para el reparto de pedidos. Por ejemplo, Ford lanzó su primer prototipo de vehículo independiente en 2017, en colaboración con Pizza Hut.

En 2018, Ford probó junto con Walmart diferentes opciones de vehículos adaptados a las mercancías que hay que transportar. Su tamaño, peso, productos alimenticios, etc. e intentó organizar circuitos de entrega con varias paradas. 

Ford también presentó Digit, un robot con dos piernas y dos brazos articulados. La misión de este robot es la de extraer el paquete del vehículo autónomo, dentro del límite de 18 kg, para llevarlo a la puerta del domicilio del comprador. Este robot estará en funcionamiento muy pronto se espera para el primer trimestre de 2020, es decir, para «ya»!

En Europa, el proveedor alemán de automóviles «Continental» está estudiando un proyecto similar. Un servicio de entrega de perros robot acoplados a vehículos autónomos, llamado CUBE – Continental Urban Mobility Experience.

Dejar las entregas en el domicilio esté o no el propietario

Amazon, ha desarrollado en Estados Unidos varias soluciones de entrega a domicilio «Key by Amazon» y especialmente en garajes privados «Key for Garage«, e incluso en el maletero de los coches con «Key in-Car«.

Estas dos últimas soluciones están pensadas para ser menos intrusivas que la de WallMart, que ofrece realizar la entrega ¡directamente en tu nevera!

De hecho, el número uno de la gran cadena de distribución a nivel mundial se ha asociado con August Home. Especialista en cerraduras inteligentes, para permitir que el personal de reparto entre en los hogares de los clientes para dejar sus alimentos en la nevera, incluso cuando no están allí.

El sistema se basa en una cerradura con un código de cuatro dígitos de uso único. Generado por la aplicación August Home.

La aplicación envía una notificación en el momento en el que llega el repartidor, cuando este utiliza el código. El cliente puede incluso seguir los pasos del repartidor si ha instalado cámaras en su casa. La puerta se cierra tras la salida del repartidor.

A continuación, se genera un nuevo código, que solo conoce el cliente. Puede parecer intrusivo, pero es ¡escandalosamente efectivo!

Estás son algunas de las mejoras que vamos a ir viendo en nuestro servicio de envío. Muchos de ellos, aún están en fase de prueba y aún no han llegado a España. Pero debido a sus grandes posibilidades, estamos seguros que dentro de nada los podremos poner en práctica en nuestros propios eCommerce.

Related articles

Estrategias de Logística Empresarial para Crear un Futuro Sostenible

Estrategias de Logística Empresarial para Crear un Futuro Sostenible Los...

Cómo ayuda la inteligencia artificial a crear contenido para eCommerce

Cómo ayuda la inteligencia artificial a crear contenido para...

Cambios en la Política de Cookies: Lo que Debes Saber

Cambios en la Política de Cookies: Lo que Debes...

Preparando tu eCommerce para las Rebajas de Invierno 2024

Preparando tu eCommerce para las Rebajas de Invierno 2024:...

¡Prepárate para el Black Friday! 8 Estrategias Imprescindibles para tu Tienda Online

¡Prepárate para el Black Friday 2023! 8 Estrategias Imprescindibles...

Case Studies

Adaptación PrestashopDesarrollosIntegraciónMultiidioma

EA TAPAS

Ea Tapas es un proyecto que tiene como objetivo la venta productos gastronómicos de nacionalidad española en el Reino Unido. Para ello, hemos adaptado...
Adaptación PrestashopDesarrollosDiseño WebIntegración

PARERA GRUPO

Parera Grupo es un proyecto que tiene como objetivo la venta y personalización de productos y complementos de mercería. Para ello, hemos desarrollado una...
Diseño WebEdición fotográficaElaboración de retículasOptimización

IVETTE BRIDAL

Ivette Bridal es un proyecto que tiene como objetivo la venta de lencería para novias. Para ello hemos creado una página con una navegación...